El Nuevo Proyecto de Ley de las Cajas y Fundaciones Bancarias
El pasado viernes se presentó por el Ejecutivo el nuevo proyecto de Ley de Cajas y Fundaciones bancarias. Esta norma se apoya principalmente en el Memorandum of Understanding firmado con la Troika (BCE, FMI y Comisión Europea) por España a cambio del rescate financiero de hasta 100.000 millones de euros. El proyecto de la nueva Ley que supone un retorno a los orÃgenes de las cajas se materializa en el establecimiento de lÃmites no sólo territoriales, sino también materiales y de volumen de negocio. AsÃ, las cajas que quieran permanecer como tales deberán respetar dichos lÃmites. De este modo, la nueva norma limitarÃa la actividad de las cajas a clientes minoristas y PYMES, ciñendo además su activo a los 10.000 millones de euros sin que puedan superar además el 35% de la cuota de depósitos de la Comunidad Autónoma en la que operan.
Ahora, bajo este proyecto, aquellas cajas que de forma directa o indirecta controlen un porcentaje igual o superior al 10% del capital de la entidad de crédito a la que tuvieron que traspasar su negocio o superen o no cumplan con alguno de los parámetros establecidos por el proyecto de norma, deberán transformarse en fundaciones bancarias. Asimismo, destacan, entre otros lÃmites, el impedimento de que los miembros del patronato de la fundación bancaria lo sean del consejo de administración de la entidad de crédito, lo cual implica un doble control de la misma por la Comunidad Autónoma si la actividad de la misma se circunscribe a una región, o por el Ministerio de EconomÃa si su ámbito de actuación es superior al territorio autonómico; y la restricción de la presencia de cargos públicos, polÃticos, sindicales o empresariales del órgano de gobierno de la caja, lo cual pretende lograr una profesionalización de los directivos y su independencia respecto de los partidos polÃticos.
En definitiva, el objeto de estas medidas es que, atendiendo a las exigencias establecidas por las autoridades europeas, se vaya produciendo una desinversión paulatina de las antiguas cajas en las entidades bancarias hasta que su participación alcance niveles de no control asà como la profesionalización de dichas entidades.