La propuesta del nuevo Código Mercantil sustituirá al Código de Comercio en 2015

Desde que en el año 2006 se encargara a la Sección Segunda de la Comisión General de Codificación la modernización y actualización del Código de Comercio vigente desde 1885, el pasado 20 de junio fue presentada a los medios la propuesta del nuevo Código Mercantil, un proyecto dirigido por el ilustre Alberto Bercovitz.

Se pretende que esta nueva norma, una vez sea aprobada, favorezca la actividad económica, dotándola de unidad e incorporando materias que hasta el momento carecen de regulación legal y que sin embargo son habituales en las relaciones mercantiles como pueden ser los contratos electrónicos, los contratos turísticos, los contratos de distribución o financieros mercantiles. Esta propuesta normativa garantizaría así la seguridad jurídica al adaptarse al mercado actual. El nuevo Código contendría más de 1.900 artículos estructurados en siete libros y un título preliminar. En el libro primero relaciona la regulación de la empresa y el empresario; el segundo aborda las sociedades mercantiles; en el tercero se regula el principio de libre competencia (aquí se han incorporado la competencia desleal, algunos preceptos sobre la propiedad industrial y el derecho anti-trust); el libro cuarto se centra en obligaciones y contratos; el quinto trata de los contratos en particular; el sexto, la regulación de los valores y de los instrumentos de crédito y de pago; y el séptimo y último incluye las normas sobre prescripción y caducidad.

Alberto Bercovitz ha asegurado que la reedición del Código Mercantil «es una exigencia de la propia Constitución española, que impone la unidad de mercado en todo el territorio español». En este sentido, ha explicado que esto supone que en todo el país deben existir unas mismas reglas para todos los participantes del mercado, «algo que es fundamental desde el punto de vista económico”.

La propuesta será estudiada y debatida a partir de ahora por el Ministerio de Justicia hasta elaborar su propio proyecto. En palabras del propio ministro D. Alberto Ruíz-Gallardón, la promulgación del nuevo código «no se debe demorar más de esta legislatura», pero ha aclarado que antes de ello se abrirá un debate en el que podrá participar toda la sociedad española. El Ministerio se ha marcado como objetivo que siendo noviembre de 2015 el último plazo para aprobarlo, en el mes de junio de ese mismo año ya se haya concluido toda la tramitación parlamentaria.

Descárgate la propuesta del Código Mercantil: descargar