Las 6 novedades clave de la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización
Aunque pendiente de su publicación en el BOE, la Ley de Apoyo al Emprendedor y su Internacionalización ya está aprobada desde el pasado jueves 19 de septiembre. El objetivo de esta norma es animar y regular la creación de pequeñas y medianas empresas en España. Sin perjuicio de un análisis más pormenorizado en el futuro, a continuación se resumen las principales novedades:
Introducción de la tarifa plana de 50 Euros para nuevos autónomos sin lÃmite de edad. Los beneficiarios que cumplan los requisitos establecidos podrán disfrutar de una bonificación del 80% en la cuota a la Seguridad Social durante un periodo de 6 meses.
1.  Aplicación del IVA con el criterio de caja. Se crea un régimen especial para pymes y autónomos, de carácter voluntario, que permitirá evitar el ingreso de este impuesto hasta el momento del cobro de la factura. En todo caso, el lÃmite para diferir el pago del IVA será el 31 de diciembre del año siguiente a la emisión de la factura.
2.  Atracción de la inversión y talento, facilitando el permiso de residencia a los extranjeros que realicen una inversión económica significativa, o a aquellos desplazados a nuestro paÃs en el marco de una relación profesional.
3.  Enseñanza al emprendimiento en las escuelas. Se prevé la incorporación desde la Educación Primaria y durante toda la etapa educativa de contenidos encaminados a la enseñanza de las competencias básicas para el desarrollo de competencias empresariales.
4.  Se introduce un mecanismo de negociación extrajudicial de deudas de empresarios, pudiendo pactarse quitas de hasta el 25% de los créditos y moratorias de hasta 3 años.
5.  Creación de la figura del Emprendedor de Responsabilidad Limitada (ERL), a través de la cual la responsabilidad derivada de sus deudas empresariales no afectará a su vivienda habitual, siempre y cuando su valor no exceda los 300.000 Euros.