Los cambios fiscales que afectarán a las empresas
La nueva Ley del Impuesto de Sociedades, que entra en vigor en 2015, introduce importantes novedades, de las cuales destacamos las siguientes:
– Reducción del tipo impositivo: el tipo de gravamen general se reduce desde el 30% al 28% en 2015, reduciéndose aún más en el 2016 al 25%. Por el contrario, se suprimen los tipos impositivos reducidos para pymes y micropymes.
– Supresión de incentivos: se suprimen las deducciones por reinversión de beneficios extraordinarios, por inversión de beneficios, y por inversiones medioambientales.
– Nuevos incentivos fiscales: se establece un nuevo incentivo para fomentar la capitalización de las empresas (Reserva de capitalización) y se posibilita a las pymes poder compensar bases imponibles negativas futuras (Reserva de nivelación).
– Mejora de deducciones: se mantienen las deducciones por creación de empleo, por I+D+i, y por inversiones en producciones cinematográficas, mejorando estas dos últimas.
– Base imponible: se limita la deducibilidad del deterioro de activos.
– Medidas para mantener la recaudación: durante el año 2015 se mantendrán los pagos fraccionados incrementados, la limitación en la compensación de las bases imponibles negativas, y las limitaciones en deducibilidad del fondo de comercio e intangibles y en la libertad de amortización.
– Inversiones en otras sociedades: se equipara el tratamiento fiscal de los dividendos y plusvalÃas procedentes de inversiones en sociedades residentes al de sociedades no residentes (exención, con carácter general).
– Operaciones vinculadas: (i) se simplifican las obligaciones de documentación para empresas con facturación inferior a 45 millones de euros; (ii) la relación socio-sociedad se establece en función de un porcentaje de al menos el 25% en vez del 5%.
– Bases imponibles negativas: se suprime el lÃmite temporal de compensación, pero se limita cuantitativamente al 70%, con un mÃnimo de 1 millón de euros.
– Reestructuraciones empresariales: el régimen especial de neutralidad se conceptúa como general, no siendo necesario optar por él.