Los Estados Unidos y la Comisión Europea adoptarán un acuerdo que sustituirá la Declaración Safe Harbour
Los Estados Unidos y la Comisión Europea adoptarán un acuerdo para el ”Privacy Shield” para la realización de transferencias Internacionales de datos
El pasado 2 de febrero, la Junta de Comisarios de la Unión Europea alcanzó un acuerdo en relación al ”Privacy Shield“ con el objetivo de establecer un nuevo marco para la transferencia internacional de datos con EEUU. Este acuerdo es el primer paso en la elaboración del marco legal sucesor de la Declaración de Puerto Seguro (Safe Harbour), anulado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (“TJUE”) el pasado mes de octubre de 2015.
Este nuevo acuerdo plasmará los requerimientos establecidos por el TJUE en relación a la protección de datos de carácter personal de los ciudadanos europeos tratados por empresas estadounidenses.
El acuerdo incluirá, entre otros, los siguientes puntos:
- Se establecerán obligaciones más duras para las empresas que traten datos personales de los ciudadanos europeos.
- Se limitará el acceso de autoridades públicas de los EEUU. a dichos datos a través de mecanismos de supervisión, salvo en los casos que sean estrictamente necesario, en los que se hará de manera proporcional.
- Se obligará a las empresas estadounidenses a establecer protocolos para que los ciudadanos europeos puedan ejercer sus derechos individuales, como por ejemplo, los derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación y oposición) en relación a los datos de los que son titulares.
La Junta de la Comisión Europea preparará en las próximas semanas un borrador de Decisión sobre el carácter adecuado de la protección de datos. Dicho texto será estudiado por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 y, posteriormente, por un comité constituido por representantes de los Estados Miembro. A su vez, EE. UU realizará los ajustes necesarios para la implementación de este nuevo marco legislativo, de mecanismos de monitorización de su aplicación y un nuevo defensor del pueblo.